Bueno, pues ya está subido en la Plataforma de Hitsbook, nuestra versión del Villancico del Canal Sur "NUESTRA NAVIDAD". Como sabéis estamos participando en la Convocatoria de estas Navidades y si nos seleccionan lo podremos ver en el CANAL SUR!!!!
Para visualizarlo, pinchad sobre el enlace o sobre la Imagen:
NUESTRA NAVIDAD, Videoclip del Conservatorio del Villancico del CANAL SUR
Si queréis votarlo, debajo del Vídeo, en "Vota este Vídeo", hay unas Estrellitas, las seleccionáis y le dáis a Votar (aceptando los Términos y Condiciones), tenéis que Registraros en la Plataforma o mediante el Facebook. Si queréis comentarlo, de igual forma, un poco más abajo en "Comenta este vídeo"
Enhorabuena a los Participantes, a las Familias y al Centro por este enorme esfuerzo y trabajo en un Proyecto tan bonito y que ha quedado plasmado en este minuto y pico.
Esperamos que lo disfrutéis y FELIZ NAVIDAD a tod@s.
¡¡Bienvenid@s a este Blog de Lenguaje Musical!! Busca ser una herramienta más para el aprendizaje de la asignatura. Espero que os ayude.
domingo, 14 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
MÚSICA del Villancico del Canal Sur
Aquí os dejo la Música del Villancico del Canal Sur que estamos ensayando para que lo practiquéis en Casa.
Sabéis que se va a participar en la Convocatoria y si es seleccionado que lo emitan en la Tele. Se trata de crear un videoclip a partir del villancico de Navidad de Canal Sur.
El Video se grabará el próximo Jueves 4 de Diciembre de 17:00 a 19:00 de la tarde en las instalaciones de nuestro Conservatorio y estáis todos invitados a participar.
Sabéis que se va a participar en la Convocatoria y si es seleccionado que lo emitan en la Tele. Se trata de crear un videoclip a partir del villancico de Navidad de Canal Sur.
El Video se grabará el próximo Jueves 4 de Diciembre de 17:00 a 19:00 de la tarde en las instalaciones de nuestro Conservatorio y estáis todos invitados a participar.
viernes, 20 de junio de 2014
REVISTA ESTACIÓN SONORA Número 30
Os dejo en formato Web - Pdf, la Revista del Conservatorio, ESTACIÓN SONORA.
Año X, Nº 30 - Junio 2014 - Diseño y Maquetación por FCO. JAVIER ALONSO DELGADO.
Año X, Nº 30 - Junio 2014 - Diseño y Maquetación por FCO. JAVIER ALONSO DELGADO.
viernes, 16 de mayo de 2014
CUESTIONARIO DE LA HISTORIA DEL SOLDADO
Aquí tenéis el Cuestionario que tenéis que rellenar y enviar sobre la entrada anterior, son 10 Preguntas sobre La Historia del Soldado, de Igor Stravinsky. La Fecha Límite para hacerlo será el Jueves 5 Junio y es obligatorio para poder superar el curso. Todo se puede consultar en los distintos archivos PDF que aparecen en el siguiente orden:
- Guía Didáctica del Teatro Real
- Partitura de la Obra Completa en Edición Rusa
- Suite para tres instrumentos (violín, clarinete y piano)
- Estudiantes a la Ópera, III Edición
jueves, 8 de mayo de 2014
LA HISTORIA DEL SOLDADO - STRAVINSKY
Como os dije en clase, os dejo los Documentos y Archivos de esta espectacular Obra de Igor Stravinsky (un clásico del Siglo XX). La Historia del Soldado es una obra para ser Leída, Tocada y Bailada. Todo lo que os comenté en clase lo podéis profundizar en el PDF de la Guía Didáctica del Teatro Real, además tenéis la Partitura de la Obra Completa en Edición Rusa (la única que he encontrado, os servirá para aprender un poquito de "ruso") y de la versión Suite para tres instrumentos (violín, clarinete y piano). Podéis seguir la Partitura con el Audio a partir de la página 21, después de las Parituras para Clarinete y Violín, también está numerada con la página 2. Dicha Suite presenta solamente cinco movimientos: Marcha del soldado, Cancioncillas a orillas del arroyo, Pequeño concierto, Tango-Vals-Ragtime y Danza del Diablo.
Para escucharla os recomiendo Spotify, https://play.spotify.com/artist/7d3IZeXGN3PXxUKk96HZRt , es la versión que ganó Los Premios Grammy 2003, al mejor Álbum de Música Clásica, aunque intentaré subir el Audio en alguna parte (podéis escucharlo si picáis con el Ratón encima de cada pieza).
Esta obra de cámara “leída, tocada y danzada” consta de una marcha introductoria, seis escenas y dos intermedios, cuyos números musicales diferentes se presentan entrelazados con el texto, sus títulos son los siguientes:
Stravinsky dejó establecida la instrumentación de la siguiente manera: dos maderas (clarinete en la y fagot), dos metales (corneta de pistón o trompeta y trombón), dos cuerdas (violín y contrabajo) y batería, formada por un conjunto de instrumentos de percusión ejecutados por un solo intérprete (dos cajas claras con y sin bordones, pandereta, bombo, platillos y triángulo), conjunto más próximo al de las baterías de Jazz-Band o de circo. Todos los instrumentos actúan como solistas, incluida la percusión. La disposición de esta pequeña orquesta, según el compositor, debe ser la siguiente:
TROMBÓN FAGOT CLARINETE
CONTRABAJO CORNETA
VIOLÍN PERCUSIÓN
DIRECTOR
Podemos ver la aplicación PEDAGÓGICA de esta obra en varios aspectos que ya hemos trabajado en clase, como:
Por último os he incluído un archivo Pdf de Estudiantes a la Ópera, III Edición, que es un proyecto pedagógico promovido por el Teatro Real y diseñado por el Departamento de Música del I.E.S. Calatalifa que tiene como objetivo primordial la difusión del a ópera, la danza y la música instrumental entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria, y que en esta ocasión trabajaban esta obra. En las páginas 60, 61 y 62 incluye la entrevista a Ara Malikian (que os comenté en clase), prestigioso violinista en esta representación del Teatro Real.
Espero que os guste.
Partitura de la Obra Completa en Edición Rusa
Suite para tres instrumentos (violín, clarinete y piano)
Estudiantes a la Ópera, III Edición
Para escucharla os recomiendo Spotify, https://play.spotify.com/artist/7d3IZeXGN3PXxUKk96HZRt , es la versión que ganó Los Premios Grammy 2003, al mejor Álbum de Música Clásica, aunque intentaré subir el Audio en alguna parte (podéis escucharlo si picáis con el Ratón encima de cada pieza).
Esta obra de cámara “leída, tocada y danzada” consta de una marcha introductoria, seis escenas y dos intermedios, cuyos números musicales diferentes se presentan entrelazados con el texto, sus títulos son los siguientes:
- Marcha del Soldado - He aqui un hermoso lugar
- Pequeños aires - Dame tu violin - Marcha del Soldado Continuación - Bravo ya estamos!, al fin en casa
- Pastoral - Ah canalla!, canalla estafador! - Pastoral Continuación - Pequeños aires Reprise1 - Pequeños aires Reprise2 - Marcha del Soldado Reprise - Hace su entrada
- Marcha Real - En su Honor música han tocado
- Pequeño Concierto
- Tango
- Vals
- Ragtime
- Danza del Diablo
- Pequeño coral
- Coplas del Diablo
- Gran coral
- Marcha triunfal del Diablo
Stravinsky dejó establecida la instrumentación de la siguiente manera: dos maderas (clarinete en la y fagot), dos metales (corneta de pistón o trompeta y trombón), dos cuerdas (violín y contrabajo) y batería, formada por un conjunto de instrumentos de percusión ejecutados por un solo intérprete (dos cajas claras con y sin bordones, pandereta, bombo, platillos y triángulo), conjunto más próximo al de las baterías de Jazz-Band o de circo. Todos los instrumentos actúan como solistas, incluida la percusión. La disposición de esta pequeña orquesta, según el compositor, debe ser la siguiente:
TROMBÓN FAGOT CLARINETE
CONTRABAJO CORNETA
VIOLÍN PERCUSIÓN
DIRECTOR
Podemos ver la aplicación PEDAGÓGICA de esta obra en varios aspectos que ya hemos trabajado en clase, como:
- Compases de partes dispares, 5/8, 7/16, en el II. El Violín del Soldado o Pequeños Aires (Cancioncillas a la orilla de un arroyo).
- Figuraciones rítmicas complejas, a menudo con una articulación y acentos que las complican aún más.
- Grupos de valoración especial, 3sillo, 5quillo, 6sillo, 7tillo, 14sillo.
- Notas de Adorno, alumn@s de 2º de Enseñanzas Profesionales, como los Mordentes de una y de dos notas.
- Instrumentos Transpositores, alumn@s de 2º de Enseñanzas Profesionales, como el Clarinete en La y la Corneta de Pistones o Trompeta en La, donde las notas reales que suenan deberéis transportarlas una 3ªm. descendente, leyendo con 3# en clave Do en 1ª.
Por último os he incluído un archivo Pdf de Estudiantes a la Ópera, III Edición, que es un proyecto pedagógico promovido por el Teatro Real y diseñado por el Departamento de Música del I.E.S. Calatalifa que tiene como objetivo primordial la difusión del a ópera, la danza y la música instrumental entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria, y que en esta ocasión trabajaban esta obra. En las páginas 60, 61 y 62 incluye la entrevista a Ara Malikian (que os comenté en clase), prestigioso violinista en esta representación del Teatro Real.
Espero que os guste.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 23 de enero de 2014
CADENCIAS
Aquí tenéis un vídeo explicativos sobre las Cadencias y dos enlaces a páginas de Internet donde además podréis escuchar ejemplos, que aclaran todo lo que dijimos en la última clase. El video es obra del Departamento de Música del IES Misteri D´Elx, el segundo enlace es de Teoría.com y el tercero del Blog de la profesora Yolanda Sarmiento. Espero que os sirva y le deis uso.
miércoles, 22 de enero de 2014
NOTAS DE ADORNO
Como os comenté en clase os dejo estos apuntes sobre Notas de Adorno, el 2º es del profesor Fernando Jiménez Padilla. En ellos tenéis las explicaciones que vimos y ejemplos de su realización. Recordar que estas notas cogen su valor quitándole parte a la nota real a la que van acompañando.
También tenéis el Audio del Primer Movimiento y la Partitura completa de la Sinfonía Concertante Op.84 de Haydn que la empezamos a ver en el aula. En ella podéis observar la utilización y realización de diferentes tipos de Adornos.
También tenéis el Audio del Primer Movimiento y la Partitura completa de la Sinfonía Concertante Op.84 de Haydn que la empezamos a ver en el aula. En ella podéis observar la utilización y realización de diferentes tipos de Adornos.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Suscribirse a:
Entradas (Atom)