Esto es una Prueba voluntaria, para ver si en un futuro no muy lejano podemos hacer algún examen o ejercicio calificable por la Web. Lo de un asterisco y Obligatorio quiere decir que las preguntas que lo tengan (que son todas) son obligatorias para responderlas antes de enviarlo. Os animo a todos a realizarlo, sobre todo a partir de 3º de Elemental, pues ya habéis dado los contenidos que se preguntan.
Rellenarlo y enviar el formulario y ya os comentaré después de las fiestas. Aprovechando las Fiestas próximas tenéis unas lucecitas muy navideñas.
¡¡Bienvenid@s a este Blog de Lenguaje Musical!! Busca ser una herramienta más para el aprendizaje de la asignatura. Espero que os ayude.
sábado, 7 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
TONALIDADES Y TIPOS ESCALAS MENORES
Procedente del estupendo Blog de Almudena Lenguaje Musical, os dejo esta actividad en la que aparecen ejercicios para repasar tonalidades y diferentes tipos de escalas menores.
Tenéis que pinchar en la imagen y así se os abrirá una ventana nueva con la actividad, y a través de los títulos del índice podréis realizar todos los ejercicios. Llegan ya justito para los exámenes, pero seguro que en las vacaciones de Navidad os ayuda a repasar y comprender mejor estos contenidos. ¡¡ A practicar !!
Tenéis que pinchar en la imagen y así se os abrirá una ventana nueva con la actividad, y a través de los títulos del índice podréis realizar todos los ejercicios. Llegan ya justito para los exámenes, pero seguro que en las vacaciones de Navidad os ayuda a repasar y comprender mejor estos contenidos. ¡¡ A practicar !!
NOTAS EN CLAVE DE FA
Ejercicio para practicar el nombre de las notas en clave de Fa en cuarta. Pinchad en la nota y poned su nombre, luego aceptas o le das al Enter y os dirá si habéis acertado. Teneís dos intentos con cada nota. ¡¡ A practicar !!
Pincha en la Clave de Fa para empezar.
Para estudiar, os dejo una Galería de Imágenes, donde podéis ver el nombre de las notas en el Pentagrama y varias Partituras en esta Clave. La que queráis ver en grande o imprimir, pausad la presentación y pinchad en la imagen, se os abre otra ventana y podéis "Guardar imagen como..." con el click derecho del ratón o en Descargar, Descargar foto. Luego la abrís con un programa de imágenes y la imprimís. Y así podréis tocarlas en vuestro Instrumento. A partir de ahora esta clave será nuestra Amiga. Agradecer al Aula Musical de Adriana y DiegoSax por sus materiales.
Pincha en la Clave de Fa para empezar.
Para estudiar, os dejo una Galería de Imágenes, donde podéis ver el nombre de las notas en el Pentagrama y varias Partituras en esta Clave. La que queráis ver en grande o imprimir, pausad la presentación y pinchad en la imagen, se os abre otra ventana y podéis "Guardar imagen como..." con el click derecho del ratón o en Descargar, Descargar foto. Luego la abrís con un programa de imágenes y la imprimís. Y así podréis tocarlas en vuestro Instrumento. A partir de ahora esta clave será nuestra Amiga. Agradecer al Aula Musical de Adriana y DiegoSax por sus materiales.
sábado, 30 de noviembre de 2013
PRACTICANDO INTERVALOS Y ARMADURAS.
Como preparación para los Exámenes de Teoría, unos juegos para reconocer Intervalos y Armaduras, como muchas veces, me nutro del estupendo Blog "El aula musical de Adriana", os recomiendo que lo visitéis.
Los dos primeros son de Intervalos, el 1º trata de localizar intervalos que te vayan pidiendo y el 2º de arrastrar la respuesta correcta al recuadro donde está la pregunta.
El tercero va de Armaduras, igual que el segundo. El cuarto también, es un Test donde debéis seleccionar la respuesta correcta y pasar a la "Siguiente". Y el útlimo es un Mapa interactivo, os pregunta la Armadura de una tonalidad y debéis pulsar en el recuadrito de ella, diferenciando entre el Mayor (arriba) y el menor (abajo).
Muchos de ellos son juegos de Velocidad, así que daos prisa y fijarse en vuestro tiempo. ¿Quién obtendrá el Record? Igual podéis apuntad vuestro nombre en el Top 10.
Para acceder a los juegos pinchad en ellos.
Los dos primeros son de Intervalos, el 1º trata de localizar intervalos que te vayan pidiendo y el 2º de arrastrar la respuesta correcta al recuadro donde está la pregunta.
El tercero va de Armaduras, igual que el segundo. El cuarto también, es un Test donde debéis seleccionar la respuesta correcta y pasar a la "Siguiente". Y el útlimo es un Mapa interactivo, os pregunta la Armadura de una tonalidad y debéis pulsar en el recuadrito de ella, diferenciando entre el Mayor (arriba) y el menor (abajo).
Muchos de ellos son juegos de Velocidad, así que daos prisa y fijarse en vuestro tiempo. ¿Quién obtendrá el Record? Igual podéis apuntad vuestro nombre en el Top 10.
Para acceder a los juegos pinchad en ellos.
martes, 26 de noviembre de 2013
CALENDARIO FINAL 1er TRIMESTRE - FECHA EXÁMENES Y CONTENIDO
Pinchad en vuestro curso y grupo, recordad Grupos A (Manolo Castilla) y B (Pilar) son los que vienen Lunes y Miércoles, y Grupos C (Manolo Castilla) y D (Pilar) son los que vienen Martes y Jueves.
Os aparecerá la Planilla que os hemos repartido, cada un@ sabe qué día tiene que venir al examen de Ritmo, Entonación y Claves (quien lo tenga), también indica qué día es el examen de Dictado y Teoría. Por último aparecen las Lecciones que tenéis que estudiar o lecciones a primera vista, según el curso. En cuanto a la Teoría, de 1º a 4º de Enseñanzas Básicas entran las dos primeras Unidades, repasad en el apartado de Teoría del Libro y en los ejercicios del Cuaderno de Trabajo; y 1º y 2º de Enseñanzas Profesionales, sois más mayorcitos y ya os lo hemos recordado en clase.
Estudiad y vuestro esfuerzo se verá recompensado.
1º A y B, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
1º C y D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
2º A y B, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
2º C y D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
3º A y B, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
3º D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
4º A, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
4º C y D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
1º A, Enseñanzas Profesionaless (Lunes y Miércoles)
1º B, Enseñanzas Profesionales (Martes y Jueves)
2º A, Enseñanzas Profesionaless (Lunes y Miércoles) alumn@s de Pilar
2º B, Enseñanzas Profesionales (Martes y Jueves) alumn@s de Manolo Castilla
Os aparecerá la Planilla que os hemos repartido, cada un@ sabe qué día tiene que venir al examen de Ritmo, Entonación y Claves (quien lo tenga), también indica qué día es el examen de Dictado y Teoría. Por último aparecen las Lecciones que tenéis que estudiar o lecciones a primera vista, según el curso. En cuanto a la Teoría, de 1º a 4º de Enseñanzas Básicas entran las dos primeras Unidades, repasad en el apartado de Teoría del Libro y en los ejercicios del Cuaderno de Trabajo; y 1º y 2º de Enseñanzas Profesionales, sois más mayorcitos y ya os lo hemos recordado en clase.
Estudiad y vuestro esfuerzo se verá recompensado.
1º A y B, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
1º C y D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
2º A y B, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
2º C y D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
3º A y B, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
3º D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
4º A, Enseñanzas Básicas (Lunes y Miércoles)
4º C y D, Enseñanzas Básicas (Martes y Jueves)
1º A, Enseñanzas Profesionaless (Lunes y Miércoles)
1º B, Enseñanzas Profesionales (Martes y Jueves)
2º A, Enseñanzas Profesionaless (Lunes y Miércoles) alumn@s de Pilar
2º B, Enseñanzas Profesionales (Martes y Jueves) alumn@s de Manolo Castilla
lunes, 25 de noviembre de 2013
CONCIERTO PARA MANDOLINA EN DO MAYOR, DE ANTONIO VIVALDI
Esta obra la escuchamos en clase la última vez que hicimos la actividad para Medir.
- Concierto para mandolina, cuerdas y cembalo en Do mayor, RV 425 de Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 1678 - Viena, 1741).
1. Allegro
2. Largo
3. Allegro
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
NOCHE DE PAZ - LA OREJA DE VAN GOGH
Como colaboración con las asignatura de Coro, y ante la llegada de la próxima Navidad, los profes me han dicho que os ponga este vídeo que vistéis en clase y tanto os gustó.
JUEGO PARA APRENDER NOMBRE DE LAS NOTAS
Para los más peques, los de 1º, un juego para aprender bien el nombre de las Notas que actualmente estamos practicando en clase, elaborado por Julio Payno.
Hay que Pinchar sobre la araña que está en la parte superior de la pantalla para que descienda al pentagrama. Pulsar el botón correspondiente a la nota que se coloca en el lugar en el que ha parado la araña. Con cada acierto ganarás una araña para tu casillero; pero la perderás si cometes un error. El juego finaliza cuando ganas, consiguiendo 24 arañas, o cuando pierdes, al quedarte sin ninguna. El Do del tercer espacio tiene una rayita encima para diferenciarlo del otro Do más grave.
Hay que Pinchar sobre la araña que está en la parte superior de la pantalla para que descienda al pentagrama. Pulsar el botón correspondiente a la nota que se coloca en el lugar en el que ha parado la araña. Con cada acierto ganarás una araña para tu casillero; pero la perderás si cometes un error. El juego finaliza cuando ganas, consiguiendo 24 arañas, o cuando pierdes, al quedarte sin ninguna. El Do del tercer espacio tiene una rayita encima para diferenciarlo del otro Do más grave.
JUEGO LAS FIGURAS Y SUS SILENCIOS
Rebuscando en la Web, he encontrado este entretenido Juego sobre las Figuras y sus Silencios, proporcionado por el Blog MúsicaTierrasBerlanga y realizado por Nani Lima.
Para comenzar debéis pulsar en el #, luego tenéis que arrastrar las figuras o sus silencios que aparecen en el Pentagrama a los Contenedores correpondientes a su duración. Si acertáis se os marca como Acierto y si no se os va a la Papelera como Intento, aunque podéis sacarla de ella.
Las Figuras siempre aparecen con la Plica hacia arriba aunque vosotros sabéis que no es así y los silencios de redonda y blanca, debajo y encima de una pequeña línea. No tardéis mucho porque se os amontonarán en el pentagrama.
Para comenzar debéis pulsar en el #, luego tenéis que arrastrar las figuras o sus silencios que aparecen en el Pentagrama a los Contenedores correpondientes a su duración. Si acertáis se os marca como Acierto y si no se os va a la Papelera como Intento, aunque podéis sacarla de ella.
Las Figuras siempre aparecen con la Plica hacia arriba aunque vosotros sabéis que no es así y los silencios de redonda y blanca, debajo y encima de una pequeña línea. No tardéis mucho porque se os amontonarán en el pentagrama.
domingo, 24 de noviembre de 2013
JUEGO DE TONALIDADES "¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?"
Aquí tenéis un divertido y útil juego para repasar las tonalidades y sus
armaduras. Se trata de un juego que imita al famoso concurso televisivo
"¿Quién quiere ser millonario?". Ha sido realizado por Marcelo Gálvez,
del blog Música Albariza . Tenéis incluso la posibilidad de los Comodines del 50%, de la llamada y del público.
Pinchad en la imagen para acceder. Cuando seleccionéis una respuesta, os saldrá un mensaje en inglés "Is that your final answer", ¿es esa tu respuesta final?, seleccionad Sí "yes!" o No "no!". Si os sale un anuncio, pinchad en "close" para cerrarlo y que salga el juego. A practicar!!!
Pinchad en la imagen para acceder. Cuando seleccionéis una respuesta, os saldrá un mensaje en inglés "Is that your final answer", ¿es esa tu respuesta final?, seleccionad Sí "yes!" o No "no!". Si os sale un anuncio, pinchad en "close" para cerrarlo y que salga el juego. A practicar!!!
miércoles, 20 de noviembre de 2013
JUEGO DE INTERVALOS
Del BLOG del Aula Musical de Adriana, os dejo este videojuego de Intervalos. Pongo lo que ella indica para poder jugar:
"Aquí tenéis un videojuego de intervalos. Es válido para todos los cursos de lenguaje musical, porque tiene varios niveles. ¡A ver si conseguís pasar la última pantalla! Para ver este juego y otros ejercicios, tendréis que tener instalada la máquina virtual de Java. Además, se necesita un reproductor llamado Jclic Applet que se descarga automáticamente de internet. Vuestro ordenador os preguntará si queréis ejecutar el programa Jclic Applet y hay que contestar que sí. Una vez seguidos estos pasos (es más sencillo de lo que parece) podréis disfrutar de todos los ejercicios y pasatiempos que vaya añadiendo al blog."
Pincha en este enlace para ver el juego de intervalos:
"Aquí tenéis un videojuego de intervalos. Es válido para todos los cursos de lenguaje musical, porque tiene varios niveles. ¡A ver si conseguís pasar la última pantalla! Para ver este juego y otros ejercicios, tendréis que tener instalada la máquina virtual de Java. Además, se necesita un reproductor llamado Jclic Applet que se descarga automáticamente de internet. Vuestro ordenador os preguntará si queréis ejecutar el programa Jclic Applet y hay que contestar que sí. Una vez seguidos estos pasos (es más sencillo de lo que parece) podréis disfrutar de todos los ejercicios y pasatiempos que vaya añadiendo al blog."
Pincha en este enlace para ver el juego de intervalos:
ENLACES DE DICTADOS
Como me sugeristeis, pongo los ENLACES de los DICTADOS. Pinchad en vuestro curso.
martes, 19 de noviembre de 2013
MODOS GREGORIANOS O ECLESIÁSTICOS
Os dejo los vídeos que vimos en clase sobre los MODOS ECLESIÁSTICOS, explicados maravillosamente por el gran Director LEONARD BERNSTEIN,
en sus charlas para jóvenes, el día 23 de Noviembre de 1966. En ellos
aparte de escuchar como suenan y ver como se forman, también tenéis
ejemplos sonoros de distintas Obras donde aparecen interpretadas por la FILARMÓNICA DE NUEVA YORK.
Cuando veáis el primero, los siguientes podéis buscarlos poniendo en el buscador de Youtube "Bernstein Que es un modo 26", e ir cambiando 26 por 36, 46... hasta 66. En total son seis vídeos publicados por Marcela Seisdedos, gracias a ella por el aporte.
Cuando veáis el primero, los siguientes podéis buscarlos poniendo en el buscador de Youtube "Bernstein Que es un modo 26", e ir cambiando 26 por 36, 46... hasta 66. En total son seis vídeos publicados por Marcela Seisdedos, gracias a ella por el aporte.
EJERCICIOS DE CIFRADOS DE ACORDES
También os pongo unos Ejercicios sobre el mismo tema, que he encontrado en el apreciado Blog "EL AULA MUSICAL DE ADRIANA", que consta de 6
páginas. No olvidéis pasar de una a otra con las flechas de la parte
inferior. Antes de pasar de página, hay que comprobar si habéis hecho
bien el ejercicio, pinchando en el símbolo V. Espero que los disfrutéis.
Pinchad en la imagen para acceder:
Pinchad en la imagen para acceder:
ACORDES Y CIFRADOS
Como os dije en clase, os dejo unos apuntes sobre Acordes y sus Cifrados, de los compañeros de CLAVE DE BLOG. En ellos se resumen todo lo que hemos dado y que entrara en el Examen de Diciembre, acordes Triadas y de Séptima de Dominante.
Haced clic en la imagen (Click to Read) para ver los apuntes a mayor tamaño y utilizad las flechas para pasar las páginas. Una pequeña aclaración: las inversiones de los acordes están explicadas en la primera página. En la tercera página, hablando de los acordes de cuatro notas, dice que se forman una serie de intervalos desde la nota del bajo... eso es así con la disposición cerrada del intervalo (más teórica y que nos sirve para averiguar de dónde salen los números del cifrado), pero ya sabéis que la inversión depende únicamente de la nota que se sitúe en el bajo (tal como se explica en la primera página). La disposición del resto de notas puede variar:
- Si la nota del bajo (es decir, la nota que está escrita en el lugar más grave) es la fundamental del acorde: estado fundamental
- Si la nota del bajo es la 3ª del acorde: primera inversión
- Si la nota del bajo es la 5ª del acorde: segunda inversión
- Si la nota del bajo es la 7ª del acorde: tercera inversión
Haced clic en la imagen (Click to Read) para ver los apuntes a mayor tamaño y utilizad las flechas para pasar las páginas. Una pequeña aclaración: las inversiones de los acordes están explicadas en la primera página. En la tercera página, hablando de los acordes de cuatro notas, dice que se forman una serie de intervalos desde la nota del bajo... eso es así con la disposición cerrada del intervalo (más teórica y que nos sirve para averiguar de dónde salen los números del cifrado), pero ya sabéis que la inversión depende únicamente de la nota que se sitúe en el bajo (tal como se explica en la primera página). La disposición del resto de notas puede variar:
- Si la nota del bajo (es decir, la nota que está escrita en el lugar más grave) es la fundamental del acorde: estado fundamental
- Si la nota del bajo es la 3ª del acorde: primera inversión
- Si la nota del bajo es la 5ª del acorde: segunda inversión
- Si la nota del bajo es la 7ª del acorde: tercera inversión
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 14 de noviembre de 2013
BIENVENID@S
Hola a Tod@s, éste es un Blog que he creado específicamente para la Asignatura de Lenguaje Musical. Pretendo que sea un complemento a las clases, para ampliar contenido que por falta de tiempo y espacios no se puedan dar. Espero sea una herramienta útil que vaya en ambas direcciones, del profesor a los alumn@s, y de los alumn@s-familias al profesor, a través de vuestros comentarios y sugerencias.
Todavía estoy empezando a diseñar el Blog y tengo múltiples ideas que poco a poco iré plasmando en él. Como ejemplo nos puede servir para:
Deseo que os guste y que lo aprovechéis al máximo. Hasta pronto...
Todavía estoy empezando a diseñar el Blog y tengo múltiples ideas que poco a poco iré plasmando en él. Como ejemplo nos puede servir para:
- Consultar las tareas que se mandan.
- Ver enlaces de vídeos de algún contenido dado en el aula.
- Realizar Juegos sobre los elementos del Lenguaje Musical.
- Publicar noticias sobre el Consservatorio.
- Etc...
Deseo que os guste y que lo aprovechéis al máximo. Hasta pronto...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)